DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

En el marco de una jornada académica de alto nivel, el Prof. Dr. Gustavo Miranda Villamayor, vicepresidente del Consejo de la Magistratura y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), ofreció una magistral conferencia titulada “Desafíos y Perspectivas del Consejo de la Magistratura en el Paraguay”.

   En el marco de una jornada académica sobre un tema tan presente como el mencionado, el Prof. Dr. Gustavo Miranda Villamayor, vicepresidente del Consejo de la Magistratura y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), ofreció una magistral conferencia titulada “Desafíos y Perspectivas del Consejo de la Magistratura en el Paraguay”. Y expresó su compromiso de orientar y apoyar a los futuros abogados en su formación universitaria.

   A lo largo de su disertación, el Dr. Miranda Villamayor brindó un panorama integral sobre la estructura, funciones y atribuciones del Consejo de la Magistratura, así como del proceso de selección y designación de magistrados en el país, destacando los aspectos fundamentales que hacen de este órgano un pilar clave dentro del sistema de administración de justicia.  En este sentido, remarcó que el Consejo de la Magistratura cumple un rol esencial en la consolidación de un Poder Judicial independiente, eficiente y confiable, pues tiene la delicada misión de evaluar la idoneidad, trayectoria y capacidad de los postulantes a cargos en la magistratura, garantizando procesos que promuevan la transparencia, el mérito y la legitimidad institucional. Asimismo, abordó con claridad los principales desafíos que enfrenta el órgano en el contexto actual, como la necesidad de reformas estructurales, el fortalecimiento de la ética judicial y el compromiso con la ciudadanía en la construcción de un sistema judicial más justo y accesible.

   El evento contó con la distinguida presencia del rector de la Universidad Nacional Villarrica del Espiritu Santo, Prof. Mst. Simón Benítez Ortiz, así como del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Prof. Mst. Juan Carlos Bordón Barton, el vicedecano Prof. Abog. José Simón Cateura, y miembros del Consejo Directivo de la unidad académica que a traves de su acompañamiento reafirman el respaldo institucional a este tipo de espacios de reflexión crítica y actualización académica.

   Este tipo de iniciativas forman parte de los esfuerzos permanentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas por promover el análisis y la discusión sobre el funcionamiento de las instituciones públicas, fomentando en los estudiantes y la comunidad académica una comprensión más profunda de los procesos que sustentan el Estado de Derecho en Paraguay. 

Conferencia Completa en: https://www.facebook.com/share/v/16ZuyZW578/